viernes, 14 de diciembre de 2012

INICIO

 La provincia de Canchis esta ubicado en la parte sureste del departamento de Cusco; la extensión territorial de la provincia de Canchis es de 3,999.27 . Su posición geográfica esta comprendida entre las coordenadas de 14° 30´ y 14° y 56´ de latitud sur y 71° 24´ y 71° 39´ de longitud oeste.

En su espacio jurisdiccional, la provincia de Canchis comprende ocho distritos: Marangani, Sicuani, San Pablo, San Pedro, Tinta, Combapata, Checacupe y Pitumaraca.

Por ley N° 1352, con fecha 14 de Octubre de 1833, se dividio la provincia de Tinta, y se crearon dos nuevas provincias Canchis y Canas. Y por ley del 29 de Agosto de 1834 se designo a la villa de Sicuani como la capital de la provincia de Canchis. En 1887, la villa de Sicuani fue elevada a la categoría de Ciudad.





SANTUARIO DE PAMPACUCHO.- templo de una sola nave, su tratamiento interior es sencillo, sobre sale la imagen del señor de huanca. Externamente presenta dos torres con una portada de ojo de buey; su acceso tiene una gran escalinata central y dos laterales. Su santuario se encuentra instalado en ,un gran promontorio, y su visión general refleja reminiscencias arabescas. Su festividad principal se realiza el 16 de agosto.

 

 
Templo de dios wiracocha. Fuetemplo inca de monumentales dimensiones: 100 m. de largo por 26 m. de ancho y 14 m. de altura, el templo está dividido en dos naves y cada nave muestra basamentos de 11 gigantescas columnas. Las bases del templo están construidas con piedras perfectamente labradas continuadas con adobe. Las columnas fueron estructuras que soportaban armazones y el techo. Los armazones conectaban las columnas con la pared central y lateral, finalmente entre columnas, par equilibrar la estabilidad estructural del templo. Las ventanas que se ven en la pared central son aligeramientos de la estructura. Para el mecanismo ceremonial, según el cronista Garcilaso de la Vega, se ingresaba por las dos puertas del lado sur del templo, recorriendo en forma zig-zag, llegando al hastial norte, existía escaleras de acceso ceñido al muro, al terminar había un nicho, donde se encontraba la imagen del Dios Wiracocha. Aquí se colocaban las ofrendas

 


 




Ø

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario