Ubicación
La provincia de
Canchis esta ubicado en la parte sureste del departamento de Cusco; la
extensión territorial de la provincia de Canchis es de 3,999.27 . Su posición geográfica esta comprendida entre las coordenadas de 14°
30´ y 14° y 56´ de latitud sur y 71° 24´ y 71° 39´ de longitud oeste.
Limites
Por el norte: provincia de Quispicanchis (Cusco)
Por el este: provincia de Carabaya y Melgar (Puno)
Por el Sur: provincia de Canas (Cusco) y la provincia de Melgar (Puno)
Por el oeste: provincia de Canas y Acomayo (Cusco)
División administrativa
En su espacio jurisdiccional, la provincia de Canchis comprende ocho
distritos: Marangani, Sicuani, San Pablo, San Pedro, Tinta, Combapata,
Checacupe y Pitumaraca. La ciudad de Sicuani es capital de la provincia. Al
interior de cada uno de los distritos se tiene comunidades campesinas y centros
poblados.
Creación
Por ley N° 1352, con fecha 14 de Octubre de 1833, se dividio la
provincia de Tinta, y se crearon dos nuevas provincias Canchis y Canas. Y por
ley del 29 de Agosto de 1834 se designo a la villa de Sicuani como la capital
de la provincia de Canchis. En 1887, la villa de Sicuani fue elevada a la
categoría de Ciudad.
Relieve
El relieve del territorio Canchino es accidentado, por lo que se puede
observar diferentes formas de relieve, como valles interandinos de suave
pendiente a lo largo de la cadena de montañas de las Andes, formadas por el
cauce del rio Vilcanota y sus
tributarios. También se observa quebradas por donde baja el agua de las
partes altas. Asi como la presencia de mesetas, se observa un paisaje de puna,
con montañas de topografías ondulada y esplendidos llanos, nevados. el relieve
de la provincia de Canchis, tiene una ubicación singular, entre la cadena
central(cordillera de Vilcabamba) y la cadena Oriental (Cordillera de Ausangate
).
La cordillera de Vilcabamba
Es una cadena montañosa que se encuentra cubierta por extensos nevado y
glaciar, situada en la cadena oriental de los Andes del Centro. Es la segunda
concentración de nevada del Perú, con 469 . La cordillera se extiende a lo largo de unos 120 km por las provincias
de Canchis y Quispicanchis (Cusco) y la provincia de Melgar (Puno). Alcanza su
máxima altitud en le nevado Ausangate, con 6,372 m., seguido del Callangate,
con 6,110 m.
Hidrografía
Por los suelos de la provincia de discurren las aguas de los ríos y
riachuelos que forma la Cuenca Hidrográfica
del Vilcanota o Willcamayu, llamado tambie
le rio sagrado de los incas. El Vilcanota es uno de los principales
afluentes del rio Ucayali y Amazonas. El rio Vilcanota tiene sus orígenes en la
provincia de Canchis y atraviesa en su recorrido las provincias de Canchis,
Quispicanchis, Calca, Urubamba y Quillabamaba, formando un valle muy hermoso.
La cuenca del rio Vilcanota nace en la Raya, en los nevados del nudo del
Vilcanota. La raya esta ubicada en el límite entre los departamentos de Cusco y
Puno; configura el divortium acuarium; de modo que hacia el norte, discurren
las aguas que forman la cuenca hidrográfica del Vilcanota en el departamento
del Cusco; y hacia el sur de la Raya, discurren las aguas que van a formar la
cuenca hidrográfica del Vilcanota en el
departamento de Cusco; y hacia el sur de la Raya, discurren las aguas que
van a formar la cuenca hidrográfica del
Titicaca. Por otro lado, Patricia Ruiz Bravo menciona que el origen del rio
Vilcanota y se encuentra en la pequeña laguna de Sisacocha, a 4, 314 m.s.n.m.
al pie del Nudo de Vilcanota.
Clima
En el valle del Vilanota se presenta una diversidad de condiciones
climáticas, dada a su vez por la diversidad de pisos altitudinales. Se observa,
en esta zona, una gran diferencia de temperaturas entre el día y la noche o
entre la sombra y la zona expuesta al sol. Con relación a la temperatura, los
valores muestran que los promedios, varían de 4,9C° en el mes de Julio a 9,2C°
en Noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario