viernes, 14 de diciembre de 2012

INICIO

 La provincia de Canchis esta ubicado en la parte sureste del departamento de Cusco; la extensión territorial de la provincia de Canchis es de 3,999.27 . Su posición geográfica esta comprendida entre las coordenadas de 14° 30´ y 14° y 56´ de latitud sur y 71° 24´ y 71° 39´ de longitud oeste.

En su espacio jurisdiccional, la provincia de Canchis comprende ocho distritos: Marangani, Sicuani, San Pablo, San Pedro, Tinta, Combapata, Checacupe y Pitumaraca.

Por ley N° 1352, con fecha 14 de Octubre de 1833, se dividio la provincia de Tinta, y se crearon dos nuevas provincias Canchis y Canas. Y por ley del 29 de Agosto de 1834 se designo a la villa de Sicuani como la capital de la provincia de Canchis. En 1887, la villa de Sicuani fue elevada a la categoría de Ciudad.





SANTUARIO DE PAMPACUCHO.- templo de una sola nave, su tratamiento interior es sencillo, sobre sale la imagen del señor de huanca. Externamente presenta dos torres con una portada de ojo de buey; su acceso tiene una gran escalinata central y dos laterales. Su santuario se encuentra instalado en ,un gran promontorio, y su visión general refleja reminiscencias arabescas. Su festividad principal se realiza el 16 de agosto.

 

 
Templo de dios wiracocha. Fuetemplo inca de monumentales dimensiones: 100 m. de largo por 26 m. de ancho y 14 m. de altura, el templo está dividido en dos naves y cada nave muestra basamentos de 11 gigantescas columnas. Las bases del templo están construidas con piedras perfectamente labradas continuadas con adobe. Las columnas fueron estructuras que soportaban armazones y el techo. Los armazones conectaban las columnas con la pared central y lateral, finalmente entre columnas, par equilibrar la estabilidad estructural del templo. Las ventanas que se ven en la pared central son aligeramientos de la estructura. Para el mecanismo ceremonial, según el cronista Garcilaso de la Vega, se ingresaba por las dos puertas del lado sur del templo, recorriendo en forma zig-zag, llegando al hastial norte, existía escaleras de acceso ceñido al muro, al terminar había un nicho, donde se encontraba la imagen del Dios Wiracocha. Aquí se colocaban las ofrendas

 


 




Ø

 

DISTRITO DE MARANGANI


Distancia de Cusco 152.00 Km. y a 3,695 SNM.

Templo de Marangani 

Edificación colonial construida en adobe,
 
en su interior guarda altar mayor y retablos
 en pan de oro así como pinturas de la Escuela
Cusqueña.






 Aguas termo minero medicinales La Raya


Ubicado a 167.73 Km. Presenta características:
  olor inodoras, coloración ligero amarillento, recomendable para males reumáticos,su infraestructura es dos piscinas techadas, existen varias fuentes termales algunas de hasta los 80°C.

 
Servicios

·    Autopista pavimentada confluye en la binacional
·    Servicios de restaurantes y hospedajes turísticos en Sicuani
 

·    Servicios de telecomunicación en capital de provincia y distritos

·    Servicio de transporte turístico en la capital de provincia

DISTRITO DE SICUANI


Distrito donde esta ubicada la ciudad del mismo nombre, capital de la Provincia.

Aguas Termales de Uyurmiri.
 
 
 
 
 
 
 
 
Se encuentra a 7.7 Km. de la Capital Canchina
y a 3,800 SNM. sus características son: color
ligeramente amarillento, olor inodoro, sabor poco
 amargo, temperatura del agua 37°C, cuenta con
piscina de 10 m. de largo por 5 de ancho.

 

EL ARCO DE PUMACAHUA.- arco de
 piedra que se ubica en la entrada del jr. 2 de mayo tiene un valor histórico, aconsecuencia de las luchas libertarias; fue usada para exhibir uno de los brazos de pumacahua, después de ser ejecutado, y sirviera de escarmiento a los indiginas y no haya mas rebeliones. Sin este acontecimiento el arco colonial no tendría importancia en la historia de nuestra ciudad, pasaría inadvertido, como sucede en la actualidad. Se desplomo el 5 de febrero de 1918. Para mayor referencia consultar la primera edición de la revista “visión pumacahuina”.

Santuario de Panpak'uchu:Templo de una sola nave, su tratamiento
 interior es sencillo, sobresale la imagen del Señor de Huanca, externamente presenta
dos torres con una portada de ojo de buey, su acceso tiene una grán escalinata y
dos laterales, su santuario se encuentra instalado en un gran promontorio y su visión general refleja reminiscencias arabescas, su festividad principal se realiza el 15 de agosto de cada año.

DISTRITO DE SAN PABLO


Templo de San Pablo.- De sólidas proporciones una nave y torre de base rectangular, en su interior apreciamos un altar mayor con enchapes de plata flanqueado por columnas, también hay cinco pequeños retablos de las vírgenes:Concebida, Santa Bárbara, Santa Rosa, Coronación de la Virgen, es hermoso el crucifijo de marfil, y lienzos de la Escuela Cusqueña.

 

Artesanía.- Sus diestros artesanos confeccionan bellas
obras como joyería, bisutería, ornamentación utilitaria, así mismo producen instrumentos musicales de cuerda (mandolinas, charangos, guitarras, bandurrias, violines.

DISTRITO DE SAN PEDRO

Capital arqueológica de Canchis ubicado a 122.51 Km. de Cusco y 3,484 SNM.

 Templo de Wiracocha.- A 121 Km. de Cusco, de las investigaciones arqueológicas se desprende que fue un templo inka de monumentales dimensiones: 100 metros de largo por 26 metros de ancho y 14 metros de altura, el templo esta dividida en dos naves y cada nave muestra basamentos de 11 gigantescas columnas, las bases del templo están construidas con piedras perfectamente labradas continuadas con adobe. Se aprecian además qolqas o graneros, recintos de orden militar, religioso, murallas, baños del inka entre otros.

Templo de Raqch'i.- Raqch'i, en Quechua significa cerámica utilitaria, pequeño y gracioso templo, construido de cal y canto, adobe y techo de teja, cuenta con dos torres pueblerinas. La festividad principal celebrada en este templo es en honor a la Virgen del Rosario el 07 de octubre.
Artesanía.- Son excelentes alfareros tanto en cerámica decorativa y utilitaria así mismo son diestros en peletería.
Aguas Minero Medicinales de Kaylla.- Aguas minero medicinales, la infraestructura consta de una poza para el lavado de ojos y una piscina, la característica es por poseer aguas claras, su temperatura promedio es de 18°C, su composición esta clasificada como: sódica, cálcica, clorurada, bicarbonatada. Se le atribuye propiedades terapéuticas para afecciones de los ojos, males estomacales y reumáticos.

Aguas Minero Medicinales de San Pedro (Marcani)
Presenta características: Color incolora, olor inodora, sabor metálico agradable, temperatura del agua 20 °C. propiedades terapéuticas, diuréticos y normalizadores del metabolismo, la función corpuscular. Cuenta con piscina, pozo de captación, vestidores y baños.

DISTRITO DE TINTA


Templo de Tinta.- Data del siglo XVII en el interior     destaca su altar mayor en pan de oro, así como retablos y lienzos con autoría de Diego de la Puente Santos, Francisco Serrano y Marcos Rivera.
Vivienda de Clorinda Matto de Turner- Ubicada en la plaza de Tinta, durante la guerra con Chile la propietaria hizo de ella un precario Hospital para la atención de soldados peruanos.

Puente Colonial de Tinta.- Construida el año de 1740, posee tres arcos de medio punto y una terraza pequeña en medio con una cruz.

DISTRITO DE COMBAPATA


A 107 Km. de la ciudad del Cusco y a 3,470 SNM.
La Tablada.- Feria dominical ganadera cuya característica principal es la comercialización de vacunos, ovinos, camélidos, etc. tasados o valorizados a simple vista sin utilizar balanzas.

 Acuden ganaderos de una gran parte del Departamento.


 
 
 Puentes Inka y colonial de Combapata.- Del primero se puede apreciar bases estructurales, del segundo se verifican dos hermosos arcos de medio punto, esta construida íntegramente de cal y canto con una pequeña plazoleta al centro.
 A 98 Km. de la ciudad del Cusco y a 3,446 SNM.

DISTRITO DE CHECACUPE


 A 98 Km. de la ciudad del Cusco y a 3,446 SNM.

Templo de Checacupe:Hermoso monumento colonial edificado en el siglo XVII. En su interior encontramos quizá la pintura mas antigua de Cusco, representando el rostro de la Virgen Inmaculada, de factura medieval con evocaciones románticas y bizantinas, también encontramos un espléndido altar mayor del siglo XVII,púlpito de cátedra hexagonal, pinturas adosadas en muros laterales, los dorados de los cuadros y altares en pan de oro son una exquisitez artística.

 
 
 
 
 
 
 
 
Puente Colonial de Checacupe
Edificado en el Siglo XVII, su estructura es de cal y canto, hace la forma de arco de medio punto, el puente esta emplazado sobre el río Pitumarca, contiguo a el se divisa las bases de un puente inka.

DISTRITO DE PITUMARCA



Poblacion ubicada en las faldas del la cordillera  del Vilcanota, a % km del distrirto de Checacupe, enclavada en el valle del Asuangate 

Templo de Pitumarca.- Construida en adobe, de una sola nave, en su interior encontramos imágenes de las Vírgenes de Natividad, del Rosario de Fátima, San Bartolomé, posee además un bello altar mayor y lienzos.

Turismo de aventura.- Ruta hacia el Apu Ausangate, incluye visita a hermosos paisajes compuesto por planicies, cimas nevadas propicios para la práctica de montañismo, ríos, lagunas, fuentes de aguas termales.
Festival de Machu Pitumarca.- Colorido evento folklórico realizado
en la segunda semana del mes de Junio, siendo escenario el Conjunto
arqueológico del mismo nombre, los ganadores clasifican para el festival de Raqchi.